viernes, 9 de marzo de 2012

Con la finalidad de abordar el eje temático de Población y Cultura de la signatura de geografía del sexto grado de primaria se utilizará el software educativo titulado “Población y Actividades Humanas”

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/poblacion_humana/menu.html

Objetivo.
Conocer las causas principales que orillan a una población a migrar para ir en busca de una mejor forma de vida fuera de su lugar de origen, obligada por necesidades mayores como cuestiones económicas, políticas, culturales, ideológicas, etc.

Tema a desarrollar
perspectivas de la población

Estrategia
Formar cuatro equipos para tomar acuerdos al interior de cada uno sobre la dinámica que seguirán para realizar las consignas de trabajo.
Asignar aleatoriamente las cuatro actividades que se realizarán durante la clase.

Actividades
Resolución del libro de texto sobre las perspectivas de la población.
Investigar en la biblioteca del aula sobre las causas de la migración.
Cada una de las actividades se realizará durante una sesión de 50 minutos, considerando 4 sesiones para desarrollar el tema.
Los cuatro equipos rotarán por cada actividad de tal manera que al final de las cuatro sesiones todos hayan realizado cada una de las actividades.

Recursos
Computadora
Software educativo (Población y Actividades Humanas)
(Hojas de rotafolio, colores, plumones, revistas, tijeras, pegamento)
Libros de texto geografía de sexto grado





Evaluación

En la actividad 1 se evaluará a partir de las respuestas del libro de texto y las estrategias empleadas por cada equipo.
En la actividad 2 se evaluará la investigación referente a las causas de la migración.
En la actividad 3 se evaluará la creatividad del trabajo elaborado.
En la actividad 4 se evaluará a partir de los resultados arrojados por el software.



SOFTWARE: POBLACIÓN Y ACTIVIDADES HUMANAS

Con la intensión de emplear la computadora como una herramienta dentro del aula, que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje, se realizó la revisión del software Población y Actividades Humanas diseñado para trabajar con niños de sexto grado de primaria, abordando contenidos de la asignatura de geografía.

OBJETIVO

1. Definir población absoluta y densidad de población.
2. Describir las características de la población de México y del mundo
3. Conocer los conceptos de población absoluta, crecimiento, densidad de población, natalidad y mortalidad.
4. Conocer cuáles son los problemas que tiene la población actual y razonar por qué se producen.
5. Conocer la realidad y los problemas referidos a la población y su convivencia.
6. Conocer los sectores de población primario secundario y terciario.
7. Identificar en México y en el mundo los diferentes sectores de producción.
8. Conocer el desempleo y sus causas.
9. Describir las situaciones de precariedad laboral en los países empobrecidos.
10. Describir y conocer que es la esclavitud infantil.
11. Conocer la deuda externa y sus consecuencias para quien la sufre.

TEMA A DESARROLLAR

1. La población de México y del mundo.
2. Concepto de población absoluta.
3. Índice de natalidad de mortalidad y de esperanza de vida.
4. Fórmula para calcular la densidad de población.
5. Distribución de la población en México y en el mundo.
6. Crecimiento de la población en México y en el mundo.
7. Problemas de la población actual.
8. Diversidad de la población.
9. El hambre en el mundo.
10. Los Derechos Humanos.
11. Los sectores de producción primario secundario y terciario en México y en el mundo.
12. Distribución de los sectores de producción en México y en el mundo.
13. Empleo y desempleo.
14. Precariedad laboral en los países empobrecidos.
15. La esclavitud infantil.
16. La deuda externa.

ACTIVIDADES

Actividades Iniciales
En la presentación de cada bloque se muestran dos fotos relativas al contenido. Al lado izquierdo hay dos preguntas y al derecho un resumen de los contenidos que se van a abordar.

Actividades de Aprendizaje
A lo largo del contenido se encuentran diferentes actividades que ayudarán a la fijación de lo trabajado.


RECURSOS

Computadora en el aula con Internet

EVALUACIÓN

La evaluación se ha planteado desde una perspectiva sumativa, ya que esta forma de evaluación tiene por objeto recoger la información de cómo ha sido el proceso de enseñanza aprendizaje, proporciona datos acerca del grado que se ha alcanzado del aprendizaje tomando como referencia los objetivos generales.

3 comentarios:

  1. Hola compañeros:

    Muy buena tu propuesta, rolar el uso de la computadora es muy ingenioso, pues mantienes a todos los alumnos realizando una actividad. solo afinaría un poco la actividad que realizarán en la computadora. Gracias por compartir tu actividad esta genial.

    Salu2
    Mar

    ResponderEliminar
  2. Una presentación con tablas haría más sencilla la lectura de su propuesta

    ResponderEliminar
  3. Me parece mucho contenido en poco tiempo 50 mins para cada sesión representa poco tiempo para trabajar tanto contenido
    LAU

    ResponderEliminar