Tomando en cuenta nuestra práctica docente concordamos que efectivamente como se propone desde algunas teorías, es pertinente aplicar una evaluación para usar un software en la clase, debemos de contemplar que no todo en la red es fiable y realizado de manera adecuada, allí entran los proveedores de software educativos. Por tal motivo proponemos tomar en cuenta los aspectos básicos para evaluar el software, aspectos que opinamos son eficazmente propuestos por el Dr. Gándara.
Por tanto la planeación del uso de software dentro de un salón de clases se considera de mucha relevancia para lograr los objetivos buscados por una aplicación de un software educativo dentro de una aula escolar.
La planeación de uso del software se aplica para prevenir posibles fallas y también para analizar si el software es adecuado a los objetivos y orientaciones establecidas. En este sentido, un plan de uso tiene que ver con establecer una planeación didáctica la cual contemple el uso de un software con fines educativos, para lo cual se requiere partir de determinados parámetros que regulen el uso del mismo.
Tomando en cuenta lo anterior consideramos que el modelo propuesto por el Dr. Gándara cumple con dichos propósitos.
La generalidad de un protocolo de evaluación, está en función de su objetivo, su diseño y de las categorías e indicadores que se que definan en él. Es así que se consideró que dicho protocolo es generalizable tanto a una página web como a un software educativo debido a estructura y contenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario