viernes, 30 de marzo de 2012

Reporte sobre el uso de los simuladores


¿Qué es un simulador?
Un simulador es un aparato que permite la simulación de un sistema, reproduciendo su comportamiento.
Los simuladores son un modelo digital de un proceso dinámico (con variables y relaciones que cambian con el tiempo), resultando de conexiones normalmente causales (x causa que y cambie en condiciones z)” (Gándara, M. y Ruiz-Velasco ,2007).

Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo para tener un acercamiento lo más posible con lo que se quiere conocer.

Esto es, que para abaratar costos y evitar exponerse a irregularidades diversas, se ha trabajado para que la didáctica del siglo XXI no interrumpa su curso cuando tenga que abordar temas que requieran de un estudio presencial o simplemente necesite del apoyo interactivo de un sistema, como por ejemplo reconocer el territorio mexicano, para ello es de buena ayuda consultar el Galileo2 en su versión Explorador Geográfico o cuando decida estudiar sobre modos usos y costumbres de otros países, no es necesario trasladarse al país mismo o cuando quiera mostrarles estalagmitas a sus alumnos, no es necesario introducirlos a las grutas.

Con respecto al contenido de cada simulador nos parece un apoyo fundamental en el que hacer docente, coincidimos en que es responsabilidad de cada docente determinar en que momento se decide insertarse en su planeación didáctica.

Pues bien, los simuladores educativos siguen ganando fuerza en el sector y cada vez parece más demostrada su eficacia... siempre que estén bien diseñados y su relación calidad-precio sea razonable. Se puede ver un buen artículo al respecto en http://www.sric-bi.com/LoD/conferences/2003-03-25.pdf.

Entre los ejemplos positivos o muy positivos pueden citarse los simuladores de la compañía norteamericana Forio (http://www.forio.com/), baratos y bien estructurados.
También los de la empresa española Moar (http://www.moar.org/), realizados sobre una oficina virtual, con despachos y personajes virtuales (entre los que el alumno puede moverse con ayuda del mouse), y que indican la variación de ciertos parámetros de la empresa (ventas, resultados, penetración, etc.) a cada decisión que toma el participante

Experiencia con NetLogo
NetLogo es un simulador completo de los mejores en el tipo de exploración que existen online, ello obedece a que está en constante desarrollo en relación al lenguaje funcional con el que pretende acercarse a los usuarios principiantes. También ofrece herramientas adecuadas a satisfacción de los profesionales del cómputo. Cuenta con una biblioteca extensa donde considera diversos modelos o bloque integrados en las siguientes áreas: matemáticas, química, física, economía, biología, psicología, entre otras. El ambiente de NetLogo está diseñado para la solución de problemas inesperados que surgen al manipular las herramientas de construcción.

Dentro de las estrategias que NetLogo tiene para seguir siendo líder en su ramo es el mantener una estrecha relación entre los usuarios en línea donde pueden compartir los pensamientos y experiencias del software, también tiene un grupo de NetLogo-Educadores, los cuales diseñan preguntas, respuestas y cuestiones que deben considerarse para poder navegar de manera libre en el simulador, además intentan ordenar de manera paralela un acercamiento al currículo escolar.

NetLogo es un simulador bien intencionado y sabe lo que hace, por ello muchos maestros en el mundo lo consideran en la planeación didáctica como un verdadero recurso de apoyo que fortalece el aprendizaje significativo y permite satisfacer la exigente curiosidad de sus usuarios.
La experiencia que nos queda al navegar en este simulador es que debemos aprender un poco más del idioma inglés porque todos los links son muy fáciles de usar solo que su presentación viene en ese lenguaje y si no lo conoces se dificulta en estarlo investigando. No obstante, no considero quitarle por esa razón el adjetivo de easy of use.

Experiencia con  Stagecast

Stagecast es un programa de simulación en el cual hay un demo de uso restringido, se realizan actividades que llevan a la resolución de problemas.


-Es sencillo en su estructuración
-Lenguaje ágil y accesible
-Uso de colores agradables
-Los iconos son faciles de ubicar
-Instrucciones sencillas
-Rapida respuesta a las ordenes
-Uso de grafias de buen tamaño
-Apoyo con manual de usuarios en distintas lenguas, entre ellas el español.
-Se realizan distintos pasos para el logro de objetivos.


El uso de este simulador en la enseñanza permite a los alumnos tener un aprendizaje inductivo y por descubrimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario