La robótica educativa, ayuda en el desarrollo e implantación de una nueva cultura tecnológica, mediante la generación de entornos de aprendizaje basados fundamentalmente en la actividad de los estudiantes; además permite el entendimiento, mejoramiento y desarrollo de las tecnologías, contribuyendo todo ello al desarrollo de la creatividad y el pensamiento de los educandos.
Lego es una empresa privada con sede en Billund, Dinamarca, la empresa pertenece a la familia Kirk Kristiansen, la cual fundo la compañía en 1932. Su misión es fomentar el desarrollo de la creatividad de los niños a través del juego y el aprendizaje.
Tiene por objetivo inspirar en los niños el interés por explorar y poner a prueba su propio potencial creativo.
Trata de conseguirlo poniendo a su disposición una amplia gama de productos muy divertidos y de elevada calidad, basándose en nuestros sistemas de construcción.
Tiene un estilo divertido, creativo, atractivo y estimulante, todo al mismo tiempo.
Proporciona autoestima a los niños y les permite experimentar el orgullo de conseguir cosas. Desarrolla automática e informalmente un conjunto de futuras habilidades de relevante importancia: la resolución de problemas desde un punto de vista creativo y estructurado, la curiosidad y la imaginación, las relaciones interpersonales y las habilidades físicas motrices. Construir con LEGO es “aprender jugando”, que es lo que más atrae a los niños.
Por medio de la robótica educativa, se pueden crear las condiciones de apropiación de conocimientos y admitir su transferencia en diferentes campos del conocimiento (matemáticas, ciencias naturales y experimentales, tecnología y ciencias de la información y la comunicación, entre otras).
Hola compañeros, muy interesante su blog. Además de lo que mencionan respecto a "crear las condiciones de apropiación de conocimientos y admitir su transferencia en diferentes campos del conocimiento", se favorece un aprendizaje en donde los niños pueden de forma inmediata aplicar sus aprendizajes, lo cual es muy motivante para ellos.
ResponderEliminarun saludo
Adriana Ramírez
AMOXTLI 3punto cero
En realidad la riqueza de este y otros software de robótica es precisamente que se puede aprender no solo programación, sino mucha ciencia... reflejada en lo que le gusta a los alumnos, y más aún creado por ellos mismos!!!
ResponderEliminarSaludos